Antonio Cambronero<p><strong>En apoyo a la Declaración conjunta sobre la limitación del impacto medioambiental de la IA</strong></p><p>Días antes de la <a href="https://www.elysee.fr/en/sommet-pour-l-action-sur-l-ia" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">Cumbre de Acción sobre la IA en París</a> (que se celebrará el 10 y 11 de febrero de 2025), 100 organizaciones de la sociedad civil han publicado una <a href="https://greenscreen.network/en/blog/within-bounds-limiting-ai-environmental-impact/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">declaración conjunta</a> instando a los responsables políticos y líderes de la industria a reconocer y abordar los daños ambientales de la inteligencia artificial (IA).<br>La declaración presenta 15 demandas diseñadas para garantizar que el desarrollo y la implementación de la IA se mantengan dentro de los límites del planeta. Entre los firmantes hay organizaciones dedicadas a la justicia climática y ambiental, derechos humanos, tecnología de código abierto, derechos digitales y tecnología feminista.</p><p>En Blogpocket, nos sumamos a esta declaración, comprometiéndonos como particulares a particulares a compartir la carta y trabajar para impulsar estas demandas.</p><p><strong><strong>Puntos Clave</strong>:</strong></p><ul><li><strong>Eliminación de Combustibles Fósiles</strong>: Se insta a la industria de la IA a eliminar el uso de combustibles fósiles en toda su cadena de suministro.</li><li><strong>Uso Responsable de la Computación</strong>: La infraestructura computacional de la IA debe operar dentro de los límites ecológicos del planeta.</li><li><strong>Cadenas de Suministro Responsables</strong>: Las empresas de IA con mayor influencia y participación de mercado deben garantizar una producción y abastecimiento responsable.</li><li><strong>Participación Pública Equitativa</strong>: Se debe permitir la participación pública en las decisiones sobre la infraestructura de IA y evitar la criminalización del activismo ambiental.</li><li><strong>Transparencia</strong>: Se exige información accesible sobre los impactos ambientales y sociales de los proyectos de IA antes de su construcción o expansión.</li></ul><p><strong><strong>Acciones Sugeridas</strong>:</strong></p><ul><li><strong>Políticos y líderes de la industria</strong>: Adoptar y aplicar las 15 demandas establecidas en la declaración conjunta para reducir el impacto ambiental de la IA.</li><li><strong>Empresas de IA</strong>: Comprometerse a eliminar progresivamente los combustibles fósiles y garantizar prácticas responsables en la fabricación y abastecimiento.</li><li><strong>Público y organizaciones civiles</strong>: Participar en los debates sobre el desarrollo de la IA y exigir mayor transparencia y rendición de cuentas en los proyectos tecnológicos.</li></ul><p><strong><strong>Implicaciones</strong>:</strong></p><p>La adopción de estas medidas podría reducir significativamente la huella ambiental de la IA, fomentando un desarrollo tecnológico más sostenible y ayudando a mitigar el cambio climático. Además, mejorar la transparencia y responsabilidad en la industria de la IA fortalecería la confianza pública en estas tecnologías.</p> <p>En Blogpocket, promovemos un <a href="https://www.blogpocket.com/manifiesto-ia" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">uso ético y responsable de la IA</a>.</p><p>Para futuras actualizaciones de esta información, consulta la <a href="https://www.blogpocket.com/declaracion-limitacion-impacto-medioambiental-ia/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank"><strong>página de aterrizaje de esta declaración</strong></a>.</p><p>Vía <a href="https://www.thegreenwebfoundation.org/news/within-bounds-joint-statement-on-limiting-ais-environmental-impact/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank"><strong>The Green Web Foundation</strong></a>.</p><p></p><p><a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://www.blogpocket.com/tag/productividad/" target="_blank">#Productividad</a></p>