Falleció ayer con 70 años el guionista y dibujante de #comics Keith Giffen, co-creador de personajes como #Lobo y #RocketRaccoon, y aclamado por etapas fundamentales en #JusticeLeague y #LegionOfSuperHeroes.
Nacido en 1952 en Queens, New York City, Giffen comenzó a trabajar en 1976 comics luego de llevar un portfolio a Marvel. Dejó las muestras solo con su nombre, sin más datos, y no volvió a buscarlas al día siguiente como le habían pedido. Dos días después, llamó por teléfono, y le ordenaron que fuera a la editorial. Lo recibieron de manera un poco agresiva, porque un dibujante había renunciado a dibujar un guión de Bill Mantlo, y el guionista vio las muestras de Giffen y dijo "Me gusta este, ¿podemos conseguirlo?".
Así, su primer trabajo publicado fue una historia en blanco y negro, llamada The Sword and the Star (Marvel Preview #7), con la primera aparición de Rocket Raccoon. Hizo varios trabajos en Marvel (por ejemplo, en The Deadly Hands of Kung-Fu) y en DC (en series como All-Star Comics y Claw the Unconquered), hasta que se asentó dibujando Defenders en la primera. Al poco tiempo, sin embargo, renunció a los comics, desconforme con su propio estilo y habilidad.
En realidad, no renunció, sino que dejó de entregar sus trabajos, y no lo llamaron más. Trabajó un tiempo en varias cosas, entre ellas, vendiendo aspiradoras puerta a puerta, pero siguió dibujando en privado. Cuando se sintió cómodo nuevamente con su arte, se puso en contacto con Joe Orlando, editor de DC. Giffen sentía que le debía, porque le había fallado, y Orlando decidió darle otra oportunidad.
Trabajó en varios títulos, hasta que en 1982 lo asignaron a dibujar a Legion of Super-Heroes, guionada por Paul Levitz. Al poco tiempo, Giffen se había convertido en co-argumentista, y con Levitz crearon varias historias clásicas, con un altísimo punto siendo The Great Darkness Saga, que enfrentó a la Legión con Darkseid. Esta historia se convirtió en una de las más exitosas e influyentes del medio, y el trabajo de ambos autores hizo de la LSH uno de los comics mejores vendidos de la época, transformarla en una historia de ciencia ficción mejor establecida.
En 1984, juntos lanzaron un nuevo título de la Legión, en un formato de lujo, con papel de alta calidad, para venderse exlusivamente en tiendas de comics. El otro título de DC que empezó a venderse así fue The New Teen Titans, de Wolfman y Pérez, ambos comics formando parte del surgimiento del llamado "mercado directo". El comic anterior de la Legión mantuvo su numeración, pero pasó a llamarse Tales of the Legion of Super-Heroes (Titans hizo lo propio). También mantuvo su calidad de papel e impresión original y su venta en el mercado general (kioskos, supermercados, etc), y publicó historias nuevas por un año, para luego reimprimir las del título central con un año de retraso.
Al poco tiempo, Giffen deja la LSH para dedicarse a otros trabajos en DC. Creó a Ambush Bug para un número de DC Comics Presents de Superman y Doom Patrol, como un villano que rompía la cuarta pared y usaba lógica de dibujos animados, como Bugs Bunny. Al editor de DC Comics Presents, Julius Schwartz, le gustó tanto el personaje, que le pidió a Giffen que hiciera otra historia. Dibujó y co-escribió con Levitz una historia de Ambush Bug contra Superman y la Legion of Substitute Super-Heroes.
La popularidad del personaje fue tal, que pronto recibió su propio backup regular en Action Comics y luego su propio comic, aunque los guiones no eran de Giffen. Ambush Bug es visto hoy como un precursor a Deadpool. Junto a Roger Slifer trabajó en Omega Men, otro título de superhéroes y ciencia ficción, donde co-crearon al cazarecompensas espacial Lobo, que luego sería muy exitoso.
Tras Crisis on Infinite Earths y Legends, Giffen fue uno de los elegidos en 1987 para lanzar la nueva serie de Justice League, junto a J.M. DeMatteis and Kevin Maguire. Por los cambios de continuidad aún en progreso, y no pudieron usar a muchos de los héroes más importantes de DC. Salvo Batman, la liga terminó incluyendo a un grupo variopinto de personajes de diferentes niveles de popularidad.
Héroes menores como Blue Beetle, Booster Gold, Captain Atom, y Guy Gardner, e incluso Martian Manhunter, a pesar de su presencia importante en la JLA a lo largo de los años, carecían mayormente de personalidad, y eso fue lo que aprovecharon Giffen y DeMatteis. Convirtieron al comic en una suerte de sitcom de superhéroes, crearon personajes nuevos como Max Lord (el administrador civil de la Liga), y agregaron a personajes incluso aún más desconocidos, como Fire o Ice.
(+)
El humor de los guionistas, junto al arte expresivo de Maguire y su sucesor Ty Templeton, hizo muy popular al comic, que llegó a tener dos spin-offs, Justice League Europe y Justice League Quarterly. Giffen y DeMatteis siguieron en la serie hasta 1992, marcando una época que todavía influye las continuidades posteriores de la mayoría de los personajes y el propio universo DC.
Volvió la Legión en 1988, para terminar el período de Levitz en el comic, y el volumen que habían empezado, con el arco de las Guerras Mágicas. Los legionarios habían crecido, ya eran adultos cuando Giffen trabajaba en el comic a principios de la década, y la serie se había vuelto progresivamente más oscura. Giffen estaba a punto de volverlo todavía más sombrío.
Un equipo inicialmente formado por Giffen y la pareja Tom y Mary Bierbaum escribiría el nuevo título de la LSH, con la historia "5 Años Después", ambientado media década después del final del comic anterior. La Legión ya no existe, varios miembros han muerto o desaparecido, y la Tierra está controlada en secreto por los dominadores, una raza alienígena enemiga. También se encargaron de reconstruir el pasado del equipo, ya que los cambios de Crisis habían causado estragos en los cimientos de la Legión. Por ejemplo, Superboy, su inspiración original, ya no existía en el universo DC moderno.
Al poco tiempo, se sumó al equipo de argumentistas el entintador Al Gordon, quien también se turnaría en los guiones con los Bieurbam. Si bien el argumento general del comic era de los cuatro, rotaban entre los tres (Giffen/Bieurbams/Gordon) en "dirigir" cada arco puntual, en una dinámica similar a la de una serie de TV. Aunque ocasionalmente tenía momentos de humor, y la idea general era la restauración de la Legión y la utopía de los Planetas Unidos, el tono contrastaba ampliamente con el humor desfachatado de Justice League.
Por los primeros dos años, Giffen dibujó (ocasionalmente reemplazado por otros artistas) el comic, y fue co-argumentista por más de tres años. Al mismo tiempo, hizo un breve reboot de de Aquaman, y en 1988, junto a su viejo colega Bill Mantlo llevaron adelante la siguiente gran saga/crossover de DC, Invasion!, donde una alianza de especies alienígenas invade la Tierra. Entre estas razas se incluían especies del "presente" de DC, como los thanagarianos, pero la mayoría, como los dominadores, durlans, gil'dishpans, y khunds, solo habían aparecido en historias de la Legión, en el futuro.
De Invasion! surge una nueve serie espacial, L.E.G.I.O.N., junto a Alan Grant. Este título contaba como una policía espacial privada surgía para cubrir el vacío dejado por los Green Lanterns. Dirigida por Vril Dox, antepasado del miembro de la LSH Brainiac 5, la agencia contaba con varios otros antepasados (literales o espirituales) del equipo del futuro, e incluso una legionaria temporalmente desplazada y amnésica (una de las desaparecidas en el título original).
En Giffen L.E.G.I.O.N. reintroduce a Lobo, convirtiéndolo en el "motoquero espacial" que conocemos hoy. Lobo ganó gran popularidad, lo que llevó a una miniserie de Giffen, Grant, y el artista Simon Bisley, seguida de varias otras series limitadas y especiales donde Giffen escribia el argumento junto a Grant, llegando a dibujar una incluso. El personaje tendría una larga serie propia, a cargo de Grant, y se convertiría en uno de los más populares del comic de EEUU durante los 90s.
Por esta época también fue co-argumentista de las dos miniseries Emerald Dawn de Green Lantern. Luego trabajó en comics para Image, con una creación propia llamada Trencher, y para Valiant en comics como Magnus, Robot Fighter o Solar: Man of the Atom. Para Dark Horse, entre 1994 y 1995, trabajó en dos comics de su línea Comics Greatest World. Division 13 y Agents of Law.
En 1987 había escrito un episodio de la serie de animación The Real Ghostbusters, y en 1999 volvió al medio haciendo storyboards para un episodio de Spider-Man Unlimited, y varios de Batman Beyond y Static Shock; además de un guión para Hi Hi Puffy AmiYummy y dos para Ed, Edd n Eddy.
A lo largo de los 2000 escribió una nueva serie de Suicide Squad, hizo dos miniseries de Justice League con DeMatteis reuniendo al equipo de su era, y cosas nuevas como Hero Squared para BOOM! Studios. También co-creó a Jaime Reyes, el nuevo Blue Beetle y co-escribió su comic por un tiempo.
Durante 2006 fue el artista de layouts para 52, la serie semanal que siguió al evento Infinite Crisis. 52 era co-escrito por varios guionistas, cada uno encárgandose en específico de una subtrama, y siendo semanal, con un montón de dibujantes distintos. Los layouts o esquemas de página de Giffen trajeron unidad narrativa a este gran experimento, que resultó exitosos. Giffen ocupó el mismo papel en la siguiente serie semanal de DC, Countdown to Final Crisis.
(+)
En Marvel, escribió el evento cósmico Annihilation, volviendo a popularizar personajes de Jim Starlin como Thanos y Drax, y reintroduciendo en la secuela Annihilation: Conquest a otros personajes más viejos como Star-Lord, Groot, y Rocket Raccoon, uniendo a estos dos últimos en equipo. Si bien el nuevo comic de los Guardians of the Galaxy sería escrito por Dan Abnett y Andy Lanning, es Giffen el que sienta las bases para esta versión, y para el subsiguiente éxito del equipo en el MCU.
Cuando DC inicia la etapa New 52, Giffen trabaja en títulos como OMAC, Green Arrow, Infinity Man and the Forever People, y Future's End. Entre 2009 y 2011 escribió una nueva versión de Doom Patrol, incorporando a Ambush Bug al equipo, y en 2013 co-escribió con Paul Levitz un par de números del título de la LSH del momento.
Para otras editoriales co-creo varios comics nuevos, como 10 y Tag (Boom!), Zapt! y I Luv Halloween (Tokyopop); Common Foe y Tabula Rasa (Desperado/Image), y Grunts (Arcana). En Tokyopop también trabajó en adaptaciones de los mangas Ikki Tousen y Battle Royale.
Siguio trabajando, principalmente para DC, hasta finales de la década pasada. Entre 2016 y 2019 junto a DeMatteis escribió Scooby Apocalypse, una versión post-apocalíptica de los clásicos personajes de animación. Dibujó un número y escribio otro de The Kamandi Challenge (2017), un nuevo comic del personaje clásico de Kirby. El mismo año escribió plots para historias cortas de varios personajes en el especial de Halloween DC House of Horror. En 2019 escribó una serie reimaginando a los personajes de la editorial llamados The Inferior Five, aunque solo compartía el nombre con los originales.
Entre las docenas de comics en los que trabajó a lo largo de más de cuatro décadas de carrera se encuentran también títulos y personajes como Action Comics, Amethyst, Demon, Doctor Fate, Eclipso, The Flash, He-Man and the Masters of the Universe , JSA, Justice League 3000, Looney Tunes, Superman, The Authority, Midnighter, Beast, Captain Marvel, Fantastic Four, Nick Fury's Howling Commandos, Spider-Man y X-O Manowar.
Hace unos pocos meses, lanzó un podcast donde su yerno lo entrevistaba, contando anécdotas de su carrera, y contestando preguntas de los fans sobre los procesos creativos de sus comics. Giffen probablemente ya estaba con graves problemas de salud, dado que título al podcast "I'm Not Dead Yet" (Todavía No Estoy Muerto). Lamentablemente solo llegó a grabar tres entregas.
Con su sentido del humor caractéristico, Giffen pidió a su familia que ante su muerte, posteara en su cuenta de Facebook como si fuera él que le había dicho a New York Comic Con que "estaba enfermo", "cualquier cosa para no ir (al evento)" y "Keith Giffen 1952-2023". El mensaje terminaba con "Bwa ha ha ha", la clásica carcajada de Justice League.
Luego, la triste noticia se hizo confirmó, y comenzaron a llover los tributos de colegas y fans. Nosotros mismos nos enteramos en plena grabación del programa, aunque habíamos visto el post de su cuenta, pensando que era una broma. Y si, era. Pero no era.
Gracias por todo, maestro Giffen... ¡LARGA VIDA A LA LEGIÓN Y BWA-HA-HA!